Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Evaluación cefalocaudal II

  La evaluación cefalocaudal es un método de exploración física que se realiza en enfermería para detectar enfermedades o lesiones que aún no se han descubierto: Se realiza en posición decúbito supino o dorsal, es decir, recostado mirando hacia arriba. Se inicia por la cabeza y termina por los genitales. Se debe respetar la privacidad del paciente, por lo que se puede usar un biombo o cortinas, o pedirle que se desvíe la vista de las zonas que se están examinando. Se debe ser empático con el paciente en todo momento.  El orden de la exploración cefalocaudal es: Cabeza y cuello Extremidades superiores Tórax y espalda Abdomen Genitales Ano-recto Extremidades inferiores  Durante la exploración cefalocaudal, se pueden realizar las siguientes técnicas: Inspección: Observar el cuerpo Palpación: Sentir el cuerpo con los dedos o las manos Auscultación: Escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio  Percusión: Se dan golpecitos suaves en el abdomen con los dedos o la...

Evaluación cefalocaudal parte I.

  La evaluación cefalocaudal es un método de exploración física que se realiza en enfermería para detectar enfermedades o lesiones que aún no se han descubierto: Se realiza en posición decúbito supino o dorsal, es decir, recostado mirando hacia arriba. Se inicia por la cabeza y termina por los genitales. Se debe respetar la privacidad del paciente, por lo que se puede usar un biombo o cortinas, o pedirle que se desvíe la vista de las zonas que se están examinando. Se debe ser empático con el paciente en todo momento.  El orden de la exploración cefalocaudal es: Cabeza y cuello Extremidades superiores Tórax y espalda Abdomen Genitales Ano-recto Extremidades inferiores  Durante la exploración cefalocaudal, se pueden realizar las siguientes técnicas: Inspección: Observar el cuerpo Palpación: Sentir el cuerpo con los dedos o las manos Auscultación: Escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio  Percusión: Se dan golpecitos suaves en el abdomen con los dedos o la...

ATENCIÓN DOMICILIARIA ADULTO MAYOR

  Se trata de paciente masculino de 92 años, la cual requiere asistencia de enfermería domiciliaria, el paciente presenta Diabetes Mellitus tipo II, Trastorno neurocognitivo moderado, dificultad para deambular solo, es un paciente que está adaptado a ciertos hábitos y rutina, en este caso, en las mañanas se acostumbra a cuantificar signos vitales, medir niveles de glucosa en sangre, presión arterial y pulso, seguido se administra medicamentos vía oral, ingiere una taza de café, se realiza drenaje en miembros inferiores y luego se lleva a cumplír con su higiene y confort 

¿Cómo impactan las nuevas tecnologías en enfermería?

ENFERMERÍA ¿Cómo impactan las nuevas tecnologías en enfermería?   https://es.oceanomedicina.com/nota/enfermeria-es/como-impactan-las-nuevas-tecnologias-en-enfermeria/ *PUEDES DARLE CLICK AL ENLACE  (LETRAS ROJAS)  O COPIAR Y PEGAR LA DIRECCIÓN URL*

Siete avances tecnológicos que mejorarán la atención de enfermería

  Siete avances tecnológicos mejorarán la atención de enfermería https://www.oceinfo.org.co/organizacion-colegial-de-enfermeria/vision/23-eventos/dia-internacional-de-la-enfermeria/109-siete-avances-tecnologicos-mejoraran-la-atencion-de-enfermeria *PUEDES DARLE CLICK AL ENLACE (LETRAS ROJAS) O COPIAR Y PEGAR LA DIRECCIÓN URL*

RESUMEN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL- CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ZULIA REGIÓN CAPITAL ENFERMERÍA COHORTE III UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIÓN FACILITADOR: JOSÉ OLIVERO                 RESUMEN               AUTOR(ES): Castañeda Barbara         Caracas, noviembre 2024 RESUMEN     Se puede decir que la tecnología ha permitido que nosotros como profesionales de enfermería realicemos un trabajo diario de manera más eficiente y efectiva. Una de las tecnologías más significativas es el sistema de información médica electrónica, la teleenfermeria, los telecuidados, la telemedicina, la teleasistencia y la teleconsulta. Esta nos permite a nosotros los profesionales de enfermería registrar y acceder a la información del paciente de manera digital, lo que reduce el riesgo de errores y...

LÍNEA DEL TIEMPO DE FLORENCE NIGHTINGALE

Imagen
 

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN POR PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL- CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ZULIA REGIÓN CAPITAL ENFERMERÍA COHORTE III UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIÓN FACILITADOR: JOSE OLIVERO          USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN POR PROFESIONALES DE ENFERMERÍA     AUTOR(ES):  Castañeda Barbara         Caracas, octubre 2024 a)     Explique 5 ventajas y 5 desventajas que tiene la aplicación de las TIC en la enfermería. Ventajas: ·          Acceso a información: Es más fácil y cómodo al momento de acceder a lo que requiramos en el momento. Ya sea refrescar alguna información o buscar algo que desconozcamos. ·          Registro de pacientes: en Clínicas privadas es más fácil el manejo del historial ...